Salud Mental Hispana en los Estados Unidos: Una Explicación Sencilla
Por Qué Esto es Importante: Comprender las necesidades de salud mental de la comunidad hispana es crucial por varias razones. La primera es crear conciencia sobre las manifestaciones y barreras de salud mental en nuestra comunidad. Una de las barreras es la mentalidad tabú que percibe la salud mental como un tema ajeno, del cual no se debe hablar. Además, existe una falta de información y educación sobre la gravedad de este problema en las comunidades hispanoamericanas.
Puntos Clave
- Características de la Población Hispana:
- Los hispanos son más jóvenes, tienen ingresos más bajos y es menos probable que tengan seguro de salud en comparación con la población general de EE.UU.
- Muchos hispanos son inmigrantes, y una parte significativa no habla inglés con fluidez.
- Acceso a la Atención de Salud Mental:
- Es menos probable que los hispanos tengan acceso a servicios de salud mental y, a menudo, reciben una atención de menor calidad en comparación con los blancos no hispanos.
- Las barreras del idioma y la falta de seguro de salud son obstáculos significativos.
- Trastornos de Salud Mental:
- Las personas hispanas parecen tener tasas más bajas de depresión y ansiedad, pero pueden experimentar problemas de salud mental más persistentes.
- Hay una mayor prevalencia de demencia entre los ancianos hispanos en comparación con los blancos no hispanos.
- Desafíos en el Diagnóstico de Problemas de Salud Mental:
- Los problemas de salud mental en los hispanos a menudo no son reconocidos por los médicos, especialmente en los entornos de atención primaria.
- También hay una tendencia entre las personas hispanas a expresar el malestar emocional a través de síntomas físicos en lugar de hablar sobre sus emociones.
Referencia
https://psychiatryonline.org/doi/epdf/10.1176/foc.4.1.23